Cinco libros radicales para leer en verano

El calor del verano y la relajación que lleva la tumbona de la playa o las vistas de la montaña –para gustos, colores- no son excusa para no aprovechar este tiempo libre que tenéis para leer más y leer mejor. Y no estamos hablando de leer novelas baratas –por su calidad, no por su precio- o ponerse con aquel libro que escribió el pesado de tu amigo, que no para de preguntar si te ha gustado. Las vacaciones son tiempos de revuelta, y el mejor momento para reflexionar en solitario las estrategias a implementar en Otoño.

Con ese objetivo en la mente, os hago un listado de cinco libros radicales que he leído en el último año. Cinco libros con los que discutir en voz alta, y sobre los que reflexionar cuando cae la noche y suben las ideas.




1. Africa Uprising, de Adam Bench y Zacariah Mampilly

De los cinco libros sobre los que hablaré hoy, éste es el único que está ordenado por importancia. Es EL LIBRO radical por excelencia, de obligada lectura. Tanto si te interesa África como si te da absolutamente lo mismo. Lo que Bench y Mampilly hacen es de una sencillez brutal y hace que te tiemblen las piernas. Te explican cómo va eso de la revolución y la movilización popular, y cómo, en África, ésta adquiera una relevancia enorme por lo que tiene de levantamiento de los desheredados de la tierra –que diría Fanon- y de lucha antisistémica. 

Como escribí en Africaye sobre los 15M africanos, las pantallas de televisión y de internet nos traen imágenes de revoluciones populares en Madrid, Wall Street, Atenas, París, Reikiavik, Hong Kong, El Cairo o Túnez, pero jamás encontrarás resistencias africanas a no ser que vengan acompañadas de unas imágenes de violencia dignas para la sección de sucesos. África parece el continente muerto, allí donde no se levanta nadie frente a la opresión más sangrante, frente al libre albedrío del FMI, las multinacionales que nos pagan nuestros sueldos de occidentales o Bill Gates.

Sin embargo, en las páginas de Africa Uprising, descubres cómo la resistencia y el levantamiento popular ha sido una constante en la historia de las diferentes poblaciones africanas en su lucha contra las colonias y las neocolonias.

Si se busca ir a las raíces del problema, ser radicales, se necesita ampliar el espectro de nuestra solidaridad internacional. Ir más allá de nuestros referentes geográficos –y raciales, por qué no decirlo. Entender qué está pasando en África, donde los levantamientos populares son constantes –mirad ahora en Zimbabue- y donde las fuerzas que les aprisionan son las mismas que a nosotros, pero lo hacen con más virulencia, es de vital importancia.

2. CUP.  Viaje a las raíces y razones de las Candidaturas de Unidad Popular, de Julià de Jodar y David Fernández

Tan maltratada, tan vilipendiada, tan incomprendida la CUP. Pero, ¡ey, espera! Ahora puedes comprender la CUP desde dentro. El libro, en su versión catalana, tiene ya algún tiempo. Eran momentos en que David Fernandez aún no era diputado en el Parlament –ni militante de la CUP, por cierto. Ahora la dimensión del libro es aún mayor. Por el descubrimiento que ha sido Fernández, porque Julià de Jodar –escritor referente para la izquierda independentista- también pasó por el Parlament –fue uno de los diputados dimisionarios fruto del acuerdo para echar a Artur Mas del Govern-, y porque Podemos ha demostrado no ser capaz de cuajar como nueva política.

La CUP es, en sí misma, un elemento extraño. Un partido político que no quiere ser partido, que quiere ser movimiento social. Abierto a la participación de diferentes sectores movilizados de los Países Catalanes. A la izquierda de la izquierda oficial –léase, hoy día, Podemos, IU o los mismos acólitos de Colau. Tanto por programa político como por forma de organización.

Además, la estructura del libro nos permite conocer la historia de eso que ahora está en crecimiento: la izquierda independentista catalana. Y, cuando lo haces, descubres que no son cocos que comen niños por las noches, como dice el ABC. Al contrario, son izquierda marginal que ha ido creciendo a pesar de sus contradicciones, y quizás por ellas. Zapatistas europeos que gobiernan diferentes ayuntamientos catalanes con una máxima: obedecer al pueblo. Populismo de izquierdas que ha llegado a condicionar el Govern de la Generalitat –tan bien asentado en la derecha rancia y conservadora.

Quizá le falte una segunda parte porque, como insinuaba más arriba, el original en catalán está publicado antes de la entrada de la CUP en el Parlament de Catalunya en 2012. Muchas cosas han pasado en estos últimos cuatro años dentro de la CUP, pero aun así el libro es absolutamente válido para contrarrestar todos esos editoriales y artículos de la prensa oficialista o de la prensa alternativa madrileña que, por suerte o por desgracia, nunca han comprendido ni explicado qué es la CUP: una entidad política de lógica tan diferente, que pasará tiempo antes de entenderla. Coged el atajo, id a la fuente.

3. El año que soñamos peligrosamente, de Slavoj Zizek

Ahora que tenemos un partido del 15M cómodamente instalado en el tercer escalón del Congreso, conviene repensar qué fue el 15M. Me leí este libro y, sobre sus bases, escribí aquello de que el 15M eran los padres. La opinión de Zizek sobre qué pasó en España en el 2011 es bastante dinamitadora: no existió ningún movimiento de cambio porque no existió ningún contraprograma político.

Pero este libro no va del 15M. Zizek analiza los acontecimientos del nuevo Mayo del 68: aquel 2011 en el que medio mundo estalló en protestas. Es capaz de analizar tanto el Occupy Wall Street como la Revolución Verde en Irán o la Primavera Egipcia, y de relacionarlo con obras culturales contemporáneas, como The Wire.

La opinión de Zizek, frecuentemente anclada en las teorías lacanianas, proporciona una perspectiva muy amplia de las luchas contrarias al sistema internacional de democracia liberal que nos tiene aprisionados hoy día. Y además de reflexivo, Zizek es divertido y didáctico. Al menos yo me lo pasé estupendamente leyendo este libro del esloveno.




4. Continuidad o ruptura. Perspectivas de cambio en el Estado Español, de Raúl Zelik

Zelik analiza el momento de oportunidad en el que estamos. Este cruce de caminos en el que tenemos que elegir romper con el sistema franquista del 78, o construir uno nuevo en base a las propuestas políticas del 15M –para él sí que existió, no como para Zizek. Y, en muchos sentidos, esta decisión la tenemos que tomar sobre, dentro o a pesar de Podemos.

En la primera parte Zelik hace un relato de todas esas cuestiones y agravios que el régimen del 78 ha realizado en su corta vida. Nada es nuevo, todo es ya conocido. Pero cuando lo pones junto y lo analizas, como hace él, de lo único que te dan ganas es de salir corriendo de este país.

Y con este ánimo que te ha generado, Zelik te muestra su tesis final: la clave está en qué camino tomar. Romper, provocando la unión entre los movimientos independentistas del Estado Español y la izquierda movimientista que debe arrastrar a la parlamentaria; o por el contrario integrarse en el régimen del 78 tal y como está haciendo el Podemos de Pablo Iglesias. Las dos cosas –cambiar y continuar- no se pueden hacer juntas.

Conocí el libro por un tuit de David Fernández, en el que decía que Zelik llevaba las luces largas puestas. Creo que es la mejor definición y el mejor halago que se le puede hacer a este libro. Pasa por encima de muchos debates que nos pueden parecer importantísimos, pero que mueren en la orilla, nada más concretarse en alguna acción política. Y nos deja con el ánimo renacido de querer construir otro país. Llámese España, Catalunya, Galiza o Eukal Herria.

5. Banco de alimentos. ¿Combatir el hambre con las sobras?, de Xavier Montagut y Jordi Gascón

No hay libros pequeños si contienen grandes debates. Y este sobre la ayuda alimentaria lo es, y además urgente. Nos dedicamos a llevarnos las manos a la cabeza cada vez que algún informe nos recuerda que esta crisis salvaje ha hecho aumentar el hambre en nuestros países del Norte, tan ricos ellos. Y corremos al supermercado a comprar paquetes de arroz y de lentejas -¡quién, en su sano juicio, comería lentejas!- para dárselo a los voluntarios con chaleco azul. Pero en lugar de alimentar a la gente que no tiene dinero para comprar comida, alimentamos un sistema de ayuda que les es perjudicial –ya lo expliqué aquí- y sólo beneficia a la continuidad de la emergencia alimentaria y a las grandes superficies e industrias agroalimentarias.

Lo que hacen Montagut y Gascón es lo contrario que hacemos todos cuando nos enfrentamos al problema. Nosotros seguimos el alimento que donamos, del super a la caja del voluntario, de allí al centro de distribución y, finalmente, a la casa de alguna persona que ha caído en la pobreza. Este libro sigue el dinero que ha provocado que el alimento entre en circulación en este sistema de ayudas. Y lo que nos descubre es que, en nombre de la solidaridad y la lucha contra la pobreza, existe un entramado de millonarias subvenciones que van a parar a las grandes empresas agroalimentarias, las cadenas de distribución mayoristas y, lo que es aún peor, perpetúan la sobreproducción de alimentos innecesarios para el consumo humano. No está mal para sólo 86 páginas de libro.



Si estos cinco títulos os han sabido a poco, siempre podéis repasar estos otros que recomendé en su día. Disfrutad de las vacaciones, de las lecturas, y volved más radicales todavía. Yo ya me voy preparando la maleta.

Foto: La primera imagen del post está tomada de la Fira Literal de Barcelona

Comentarios